En primer lugar, tenéis que pedir cita des de la pagina web del ministerio
Tenéis que elegir la provincia donde quieres la cita y elegir la opción donde aparece «Familiares de residente comunitario».
Dan muy pocas citas para solicitar el NIE, intentar entrar todos los días a ver la disponibilidad, porque está muy lleno.
Toda la información de los documentos que tienes que llevar la encuentras aquí
El modelo EX-19, qué es el que necesitáis lo podéis encontrar aquí
A continuación podéis encontrar los documentos que nos pidieron a nosotros, no fueron todos los que dicen en la web!
– Dos copias del modelo oficial EX-19
– Una copia del pasaporte
– Documentación que acredite la existencia de un vínculo familiar con el ciudadano de la Unión. En el caso de España, es el libro de familia.
– Copia del DNI
– Si el ciudadano de la UE está trabajando, tiene que enseñar el contrato y/o nómina.
Si no, tiene que demostrar que tiene los recursos suficientes para mantener a la otra persona. Piden cuenta bancaria con 9.000eur.
No piden solamente un extracto del banco, probablemente tenéis que llevar el certificado de saldos bancarios expedido por el director de la oficina bancaria.
– Seguro médico. Se necesita, o un seguro médico privado que cubra exactamente lo mismo que la seguridad social (los seguros de viaje no valen) o un certificado expedido por el INSS acreditando la asistencia sanitaria.
La tarjeta sanitaria local, en nuestro caso del CATsalut, no sirve por desgracia, ya que tiene que cubrir en toda España para poder solicitar el NIE.
– Copia del padrón de las 2 personas
En la web dicen que también necesitan fotografías, a pesar de que a nosotros no nos las pidieron cuando llevamos los documentos.
Si tenéis que volver porque os falta un documento, para coger hora es mucho más rápido que la primera vez. En la página web hay la opción «incidencias» y hay mucha más disponibilidad, sobre todo en Barcelona.
En solo 3 días laborables tuvimos resolución favorable!